COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Echavarría Íñiguez, Ana 1; Iglesias Díez, Fernando 1; Infante Camarero, Ana 1; Madrigal Lkhou, Elisabet 2; Gámez Beltrán, Pedro 2; Miranda Santiago, Javier 2; Vázquez Sánchez, Fernando 1; López Veloso, Maria 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 2. Servicio: Medicina. Complejo Asistencial Universitario de Burgos
OBJETIVOS
Erenumab, anticuerpo monoclonal humano dirigido contra el receptor de CGRP, constituye una nueva alternativa en el tratamiento preventivo de la migraña.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo unicéntrico de la eficacia y seguridad de Erenumab en pacientes con migraña crónica refractarios a múltiples tratamientos preventivos.
RESULTADOS
Se realiza una revisión sistemática de la historia clínica de 15 pacientes con migraña crónica refractarios a una media de 6-7 preventivos (incluyendo toxina botulínica), tras la administración de las tres primeras dosis de Erenumab (70 o 140 mg según criterio del clínico responsable) entre enero y mayo de 2020. El 93,3% de los pacientes son mujeres con edad media de 53 años y migraña con o sin aura de más de 20 años de evolución. El número medio de días de migraña al mes basal es de 17 con gran impacto en su actividad diaria (puntuaciones medias HIT-6 de 66 y MIDAS de 54).
CONCLUSIONES
Se valora la eficacia de Erenumab medida en porcentaje de reducción de días de migraña al mes; se objetiva una reducción ≥ 50% en 9 de los 15 pacientes (60%), reducción moderada 30-50% en el 13,33% y sin respuesta en el 26,67% restante. En cuanto a la seguridad, reacciones adversas leves (46,67%) entre las que destacan: estreñimiento leve (26,67%), reacciones cutáneas en el lugar de la inyección (6,67%), prurito (6,67%) y síntomas gripales (6,67%). Una de las pacientes presentó estreñimiento severo con impactación fecal que requirió acudir a Urgencias. No se registraron efectos adversos graves.